en 6x

Llega gratis mañana

Retirá gratis a partir del martes en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 11 h 40 min

Ver en el mapa

¡Última disponible!

Características principales

Título del libro
Leviatán
Autor
Thomas Hobbes
Idioma
Español
Editorial del libro
Colihue
Edición del libro
1
Año de publicación
2019

Otras características

  • Cantidad de páginas: 896

  • Altura: 17.5 cm

  • Ancho: 11.2 cm

  • Peso: 0.574 kg

  • Género del libro: Filosofía

  • Subgéneros del libro: Ensayo

  • Tipo de narración: Filosofía

  • Colección del libro: Colihue Clasica

  • ISBN: 9789505630844

  • Lugar de publicación: Argentina

Descripción

tapa blanda
896 paginas

UBICACIÓN
Somos una librería ubicada en la zona de Retiro. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 10 a 19 hs.
Te acercan los colectivos 5, 6, 7, 9, 20, 22, 23, 26, 28, 33, 45, 50, 56, 61, 62, 70, 75, 91, 92, 93, 99, 100, 101, 106, 108, 109, 115, 126, 129, 130, 132, 140, 143, 150, 152, 180, 195 y la Estación SAN MARTÍN de la Línea C de Subte.

Surgido a la luz de la traumática experiencia de la guerra civil inglesa del siglo XVII, el Leviatán (1651) de Thomas Hobbes es uno de los textos inaugurales de la teoría política moderna. Apoyándose en la física y la geometría de la época, la obra se propone como una explicación mecanicista del origen y la finalidad del pacto social y la soberanía. De este modo, problemas tales como la delegación del poder, la adecuada organización de la república o el uso legítimo de la violencia reciben respuestas innovadoras, ya inscriptas en el horizonte histórico y político de la secularización. El «Dios Mortal» definido por Hobbes en estas páginas se alza, por tanto, como una de las claves interpretativas para comprender la política de la modernidad, desde las monarquías absolutistas hasta los actuales liberalismos.
La extensa introducción, la traducción y las notas de la presente edición, que incluye un apéndice con textos de Foucault, Voegelin, Schmitt, Strauss, Arendt y Derrida, han estado a cargo del doctor Carlos Balzi, profesor de Ética en la Universidad Nacional de Córdoba, autor de Humanismo, ciencia, política: el desarrollo de la obra de Thomas Hobbes, quien también ha publicado numerosos artículos sobre filosofía moderna y en particular sobre la obra de Hobbes.